lunes, 26 de mayo de 2014

Así era el hombre europeo del norte hace 7.000 años, moreno y de ojos azules.

Eramos morenos de tez y con ojos azules


La revista 'Nature' publica hoy un hallazgo español: que los habitantes de la Península en el Mesolítico tenían el mismo gen de ojos azules que los actuales europeos del norte.



El equipo de investigación, a caballo entre España y Dinamarca, no buscaba nada en concreto sino que estaba secuenciando el ADN de los restos un hombre de hace 7.000 años (período Mesolítico, desde hace 10.000 hasta hace 5.000 años) hallado en Valdelugueros (León) en 2006. Es decir, estaba descifrando el "manual de montaje" de este ser humano para conocer las características anatómicas y fisiológicas de nuestros antepasados.
Lo que, después de los primeros análisis, ya sabían los investigadores, era precisamente que muy nuestros no eran estos antepasados. Es decir, en un primer escrutinio del ADN del individuo llamado La Braña 1, realizado en 2012, ya se determinó que su perfil genético (y el del otro cuerpo que se halló, La Braña 2) no correspondía con el que presenta el hombre actual de la Península. 
Ahora, ese mismo equipo dirigido por Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Pompeu Fabra) ha profundizado en esos análisis y publica en la revista Nature que el cazador-recolector europeo de aquella época que representan estos dos cuerpos tenía la tez morena y los ojos azules.
Al habla con QUO, Lalueza-Fox detalla: "Este individuo tiene un fenotipo muy raro (pigmentación oscura y ojos azules) que puede encontrarse en individuos cuyos progenitores proceden de continentes distintos; pero en cambio no puede encontrarse en individuos como La Braña 1 que, por el resto del genoma, se agrupa con individuos actuales del norte de Europa". Lo cual fue toda una sorpresa para los científicos: "Poseía las versiones africanas en los genes que conforman la pigmentación clara de los europeos actuales", aunque no son capaces de determinar el tono exacto de la piel.





La razón por la que esos genes han perdurado en el hombre actual de la zona de Suecia y Finlandia no está muy clara, tal como nos cuenta el investigador principal: "Es evidente que los actuales europeos del norte conservan en parte los genes de los individiuos mesolíticos. Una explicación muy plausible es que el Neolítico llega mucho mas tarde y con menos efectivos demográficos al norte de Europa, y allí coexisten ambos grupos durante algunos miles de años. De donde desaparece claramente es de todo el sur de Europa", comenta.
De hecho, el estudio del genoma señala que este cuerpo hallado en el yacimiento de La Braña-Arintero tiene un ancestro común con los pobladores de otro yacimiento del Paleolítico superior (aún más antiguo, por tanto), Mal’ta, que está cerca del lago Baikal (Siberia), cuyo genoma fue descifrado en 2013.
Los investigadores han realizado una reconstrucción del rostro del cazador recolector, partiendo de las medidas del cráneo encontrado, y añadiendo los detalles de color de piel y ojos que han obtenido tras el análisis genético (éste, a su vez, se ha hecho gracias la secuenciación del ADN realizada por el Centre for GeoGenetics de Dinamarca).

Fuente: Quo.es

miércoles, 21 de mayo de 2014

Los Etruscos




Resultado de imagen para etruscos
Resultado de imagen para etruscos

lunes, 19 de mayo de 2014

La raza aria original: la raza mediterránea. De Iberia a Troya.


La raza aria original: la raza mediterránea.


Introducción
Muchas veces se ha hablado de la raza aria y de como sería físicamente. Dejamos claro que cuando hablamos de raza aria, nos referimos a la raza madre de los europeos, hoy llamada caucásica o blanca, sin entrar en discusiones profundas de si el término es correcto o no, ya que no hay un término perfecto, de hecho los términos "blanco" o "caucásico" tampoco son del todo exactos. Históricamente la llamada "raza aria" y su relación o identificación con los pueblos de raza blanca es una hipótesis basada principalmente en el origen común de las lenguas indo-europeas, ya que el sanscrito es indoeuropeo y en teoría debió ser introducido en esa zona de Asia por una élite minoritaria de raza blanca. Estamos ante un tema controvertido con disparidad de opiniones. 
En todo caso la relación cultural sería solamente lingüística, ya que en lo demás la cultura hindú tenía muy poco en común con las creencias paganas de las poblaciones occidentales (celtas, germanos, griegos, latinos, etc) de la Antigüedad, no hubo continuidad religiosa, y esta no fue causada por ninguna causa externa como lo sería la conversión a otra religión. Si no hubo continuidad religosa resulta imposible que los indo-arios sean los ancestros directos de los pueblos europeos citados anteriormente. Con lo cual no tiene sentido buscar las "raíces culturales de la raza aria" en la religión hindú. Este error viene de la teosofía (Siglo XIX), que no era más que una pseudo religión de la cual procede la new age, inventada por una lunática ocultista con ínfulas de grandeza, muy influenciada por la masonería (Blavatsky). Es evidente pues que esa pequeña población indo-aria no podía ser el foco original y exclusivo de los arios del que partieron los pueblos europeos, si no un foco diferente que se estableció allí y no migró jamás a Occidente. Por la información que tenemos actualmente a nivel arqueológico y antropológico es muy probable que hubiesen varios focos de poblaciones arias que tomaron caminos diferentes desde un punto de origen "desconocido".

 (Leónidas y sus trescientos espartanos) 




El concepto germánico del siglo XIX

Los nordicistas del siglo XIX y principios del XX decían que los arios eran rubios y de ojos azules basándose en algunas descripciones de antiguas escrituras y en que supuéstamente sus tierras originales estaban muy al norte. Se ha reconocido que todos los pueblos indoeuropeos están relacionados con la raza aria o blanca pero ésta no se limita a los pueblos indoeuropeos, ya que existieron varios pueblos pre-indoeuropeos de origen autóctono europeo con una cultura y unas características raciales demasiado similares a las de los pueblos anteriormente mencionados. Debido a esa corriente del siglo XIX los arios, popularmente siempre han sido asociados con los nórdicos a los cuales se les ha dado una posición de "mayor pureza racial" frente a otros pueblos como el mediterráneo, basándose en el mito de que "contra más rubio más puro" nada más lejos de la realidad. El nordicismo chauvinista del siglo XIX y principios del XX (de historiadores anglosajones por lo general) respondía a un complejo de inferioridad histórica ya que estos pueblos habían estado catalogados como bárbaros y como culturalmente inferiores desde los tiempos de Roma, además siempre estuvieron por detrás de Reinos mediterráneos como España o Francia, con lo cual fué un intento por exaltar su orgullo racial desde una posición demasiado exagerada y surrealista. Los historiadores romanos en su momento exageraron en la crítica contra estos pueblos bárbaros y parece ser que para los nordicistas anglosajones lo mejor para equilibrar la balanza histórica era crear un nordicismo basado en unos argumentos mucho más exagerados y tendenciosos que las antiguas críticas romanas... Por suerte el nordicismo pronto fué relegado al olvido y sustituido por la hermandad entre los pueblos europeos instaurada sobretodo por los fascismos durante la Segunda Guerra Mundial.


Mediterráneos y nórdicos, un mismo origen
En varias escrituras sobre todo provenientes de la India, se describe a una gran parte de los “arios” que allí habitaban de castas nobles como individuos típicamente mediterráneos con piel blanca o ligeramente cobriza, pelo castaño o negro y facciones claramente "occidentales". En la actualidad aun existen indios de casta alta con estas características físicas. También se podían encontrar rubios de ojos claros, que seguramente formaban parte de una escisión de los celtas. Otro caso sería el de la civilización micénica y minóica de la Antigua Grecia y Creta, así como los Etruscos, civilización que contribuyó en gran medida en la creación de Roma, todas de aspecto puramente íbero o mediterráneo con un gran nivel cultural.
En los tiempos de la República, los romanos se preciaban de ser morenos, para ellos el cabello rubio o pelirrojo era propio de sus molestos vecinos del Norte, los bárbaros galos. Los enemigos políticos de Catón afirmaban que su cabello rubio y sus ojos azules demostraban el origen plebeyo de su familia y su descendencia de esclavos galos, y lo mismos argumentos usaron contra su descendiente Catón de Utica. 
 
Podemos observar que las principales culturas, civilizaciones, religiones y líderes militares fueron esencialmente mediterráneas; Pericles, Leónidas, Rómulo, Héctor de Troya, Ayax, Anibal, Julio César, Alejandro Magno, Viriato, los Escipiones, Pompeyo, Cromwell, Cortés, Pizarro, Napoleón, entre otros, eran mayormente de sangre mediterránea. Algunos nordicistas de principios del siglo XX (siempre han sido cuatro gatos) manipularon a conciencia la apariencia física de varios personajes romanos de suma importancia como es el caso de César Augusto, el cual pintaban como nórdico, cuando la realidad era muy distinta según los historiadores romanos... "El biógrafo Suetonio decía de él que «Poseía una rara belleza (...) Tenía unos ojos vivos y brillantes (...) Tenía dientes pequeños, blancos y desiguales, el cabello ligeramente rizado y algo rubio; las cejas juntas, las orejas medianas, la nariz aguileña y puntiaguda, la tez entre morena y blanca, corta estatura (...)." Cabello algo rubio... es decir entre castaño claro y rubio ceniza, tez entre morena y blanca, cejas juntas, nariz aguileña puntiaguda, corta estatura... características más bien propias de los europeos mediterráneos, concretamente, un fenotipo etrusco-mediterráneo con influencia celta.

  (Pintura antigua de Alejandro Magno, las crónicas griegas afirman que tenía el pelo castaño claro) 


(Utensilio etrusco, adornado con svásticas)



Esto nos demuestra y a la vez da lógica a otros fenómenos. La historia demuestra que aunque han habido grandes pueblos de origen nórdico-germánico como el visigodo o los francos, las civilizaciones mediterráneas han sido superiores a los pueblos del norte y de hecho éstos asimilaron la cultura cristiana greco-latina como propia, evidenciando que ellos mismos aceptaban la superioridad cultural de la misma.
 
En lo racial, si como decían los nordicistas, los arios sólo eran rubios y de ojos azules entonces todas las demás etnias europeas según ellos eran producto de mezclas con otras razas africanas o asiáticas, pero si esto fuese así, no existirían cientos de millones de individuos en Europa, incluyendo  en los propios países nórdicos, que són claramente de piel blanca y con facciones idénticas a las de los rubios pero con el pelo y los ojos oscuros, si fuesen producto de la mezcla con otras razas (negra o asiática) tendrían una genética diferente, su piel se habría oscurecido notablemente y sus facciones habrían cambiado drásticamente como sucedió con el mestizaje en América del Sur o como pasa hoy en dia en  Estados Unidos; por el contrario en determinadas zonas eslavas así como en algunas zonas de Finlandia en los cuales abunda la gente rubia de ojos azules existe un apreciable aporte racial asiático, lo cual demuestra que un análisis tan superficial, manipulado y chauvinista no sirve para nada. Para algo tenemos los estudios genéticos actuales (de fácil acceso para todos como los de Genographic) que avalan lo dicho y echan por tierra las locas teorías nordicistas, demostrando por ejemplo que un noruego con el pelo negro, uno rubio y otro pelirrojo tienen exáctamente los mismos haplogrupos genéticos. Sólo hay que estudiar la época vikinga, para observar como contráriamente a la imagen anglosajona que han vendido en los últimos dos siglos, los individuos de pelo oscuro abundaban.


Esto da más firmeza a la hipótesis de que en la raza aria original habían dos etnias bastante bien definidas, estas eran la "nórdica" y la "mediterránea". Lógicamente deben tener otros nombres dentro de su cultura original, pero aquí los calificamos basándonos en las zonas que han acabado ocupando en Europa. Ahora vamos a aclarar la cuestión que antes hemos sacado a relucir, pero con esta teoría de las dos etnias arias. La explicación a que en Europa hayan pueblos enteros de piel totalmente blanca y pelo y ojos de diferentes colores que abarcan desde el castaño claro al negro (los ojos azules o verdes también se han encontrado siempre en poblaciones mediterráneas aunque con mucha menos asiduidad que los castaños u oscuros) se debe a que estos pueblos son una mezcla entre los nórdicos y los mediterráneos, de ahí que haya esta variedad étnica y estética, muy similares entre si en Europa. Por otro lado me gustaría aclarar que pueblos actuales como los árabes, no provienen de ninguna raza original concreta ya que són producto de la mezcla en mayor o menor medida entre pueblos mediterráneos, pueblos de raza negra y semitas, fácilmente demostrable si estudiamos sus facciones y características raciales en general, así como sus haplogrupos genéticos.

Se puede apreciar la gran similitud de facciones entre las principales etnias europeas: 




(Mujer turca-mediterránea de ascendencia greco-bizantina)
  
Resultado de imagen para elsa sylvan
(Mujer nórdica de Suecia)



(Mujer mediterránea celtíbera de España, se puede apreciar su piel bronceada)




(Mujer mediterránea escocesa) 




Pin by A . P. Rad on Blue lady : monica bellucci | Monica bellucci, Monica  bellucci photo, Monica bellucci young
(Mujer mediterránea umbro-latina de Italia)
  



Imagen relacionada 
(Mujer germánica de Francia)

Nosotros los españoles tenemos una muy importante cantidad de genes de esta raza mediterránea representada por el pueblo romano y el íbero, el cual puede ser calificado como su pueblo primigenio que se extendió principalmente por todo el meditarráneo europeo. Pero en la Italia Romana y la Grecia Antigua (Esparta y Troya) la etnia ibero-mediterránea es donde tuvo un papel más importante y conocido por la historia creando las dos culturas más importantes de la civilización occidental, se sabe que tanto en Grecia como en Roma habían nórdicos y mediterráneos dependiendo de la zona predominaban unos u otros, aunque estos últimos eran una abrumadora mayoría sobretodo en Roma y el centro y sur de Grecia, el pueblo de los Dorios fué el único de origen nórdico que tuvo cierta influencia en la Antigua Grecia, siendo una minoría dentro de la población helénica, mayoritariamente mediterránea. Un caso muy gráfico sería el del orígen de Roma, la leyenda de los dos hermanos Rómulo y Remo. Rómulo era moreno y de ojos oscuros, fuerte y de rasgos perfectos, Remo era rubio y de ojos azules, con los mismos rasgos que su hermano. Cuando crearon Roma hubo una disputa entre ellos y como ganó Rómulo, Remo no lo acabó de aceptar y acabó provocando a su hermano, hay muchas versiones sobre esta historia pero lo importante es que Remo acabó muerto y Rómulo de aspecto claramente íbero se erigió como fundador y primer rey de Roma.

(Pintura minoica, curiosamente recuerda a las pinturas egipcias)




(Pintura moderna representativa de los Íberos)



(Comparación de rasgos faciales entre una escultura griega y un griego actual)


(A la izquierda el emperador romano Caracalla, a la derecha un actor romano actual, Vinicio Marchioni, el parecido es sorprendente.)



Los últimos estudios genéticos realizados sobre el cadáver de Tutan Kamon confirman que las familias reales egipcias y la clase noble de esa época fué formada por individuos racialmente idénticos a los celtíberos, pertenecientes al haplogrupo R1B (también estaban presentes los haplogrupos E-V13 y J2 en menor proporción) y de hecho solo hay que ver las pinturas y esculturas egipcias en las cuales aparecen seres con facciones occidentales y de piel cobriza (acentuado por el clima de allí) para darse cuenta de que esto es totalmente cierto.

Otro caso muy interesante és el de Troya. En 2009 se encontraron unos cuerpos del 1200 a.c. que correspondían a individuos de etnia íbera, con este hallazgo iniciado por la investigación de Ernst Pernicka, profesor de arqueometría de la Universidad de Tübingense, confirma plenamente que Troya fué una ciudad creada y poblada por individuos de raza ibérica. Sumeria también fué habitada y dirigida por individuos de origen mediterráneo (huesos finos, piernas largas, dolicocéfalos y mesocéfalos, etc) así lo confirman los restos encontrados por los arqueólogos.

(Nefertiti, de facciones claramente occidentales y piel bronceada)


Hay varias teorías sobre el origen de ambas etnias, lo que es evidente es que parten de un mismo punto ya que poseían una cultura extremadamente parecida, usaban alfabetos rúnicos (exceptuando a los egipcios), los mismos símbolos como la rueda solar o la esvástica y practicaban religiones de características similares en las que tan solo cambiaba el nombre de determinados dioses y el nivel de calidad de sus conocimientos, siendo los griegos, los que la conservaron con mayor pureza. La teoría más fiable, avalada por varios estudios genéticos asegura que los distintos pueblos europeos, tanto "indo-europeos" como proto-europeos ("autóctonos" de Europa) son descendientes del hombre de Cromagnon europeo, el cual era superior al hombre actual en todos los aspectos, físicamente más fuerte y con una capacidad craneal entorno a los 1600 cc frente a los 1400cc del humano moderno. Según Ribero Meneses que lleva estudiando el origen del hombre desde hace más de cuatro décadas, los ancestros de los íberos vinieron directamente de la Atlántida y poblaron primero la península ibérica, desde la cual más tarde colonizaron otros puntos de Europa y del Cercano Oriente. Esta involución de los cromañones según la leyenda atlante no se dió solamente por causas "evolutivas", sino principalmente por deficiencias en el desarrollo espiritual, que conllevó a la degeneración de la mente humana, fruto del olvido progresivo de la fe y tradición "atlante", causadas por una fuerte decadencia moral, teniendo que abandonar su patria después de un gran cataclismo.  (A partir de esta leyenda que tiene grandes similitudes con el Génesis, Tolkien que era católico devoto, creó la historia de Numenor, como representación ficticia de la Atlántida). 
Afortunadamente nuestros ancestros pudieron conservar pequeñas reminiscencias de ese glorioso pasado cultural y espiritual, gracias sobretodo a los pueblos greco-latinos, para posteriormente mediante el cristianismo romano, seguir tal vez el camino de vuelta. Por esta razón de fondo los enemigos de Europa han atacado siempre con tanto odio al cristianismo y a su gran baluarte, la España Imperial, empleando todas sus fuerzas desde el siglo XVII para boicotear esa "vuelta" a los orígenes, (cosa que no han hecho ni hacen con otras religiones) guiados por una codicia y un egoísmo sin medida, llevándonos hacia el reinado del mal que impera ya sin apenas oposición desde mediados del siglo XX.



 Europa Ancestral.

Fuentes:

Eupedia.com
Genographic Project
Dienekes Anthropology Blog
Trilogía de la Atlántida de Ribero Meneses
Barcelona Zentropista
Wikipedia
La Eneida, de Virgilio
Historicodigital.com
Emperadores, dioses y héroes de la
mitología romana, de Kerry Usher

 






viernes, 16 de mayo de 2014

Celtas de Hispania: Sociedad y Religión





Macrobio (1,19, 5), un autor que vivió a finales del Bajo Imperio, menciona al dios Neto, divinidad indígena que se asimila a Marte entre los accitanos (Guadix, Granada). Los galaicos examinaban como algo divino el fuego y el vuelo de las aves, y escudriñaban las entrañas de las víctimas, según el poeta latino Silio Itálico, que escribe a finales del siglo I.
Entre los pueblos del norte de Hispania un rito adivinatorio consistía en arrojar hachas a las aguas e interpretar las ondas que producían, según Suetonio (Galba, 8, 3), y también entre los cántabros, en unas fuentes intermitentes, según Plinio (33, 23-24). La opinión de Plinio sobre Hispania es autorizada pues conocía el territorio de primera mano cuando fue procurador en la Tarraconense a comienzos de la época flavia.
Las dos principales fuentes para el conocimiento de la religión céltica en Hispania son la epigrafía, que recoge multitud de teónimos indígenas, y la arqueología.
La religión celta en Hispania no se diferencia sustancialmente de la que practican los celtas en otras regiones de Europa. Sí se distinguen en la ausencia generalizada de imágenes de dioses, que, por contra, son muy frecuentes en la Galia, y que dioses como Epona o Cernunnos, muy venerados en esta última, son prácticamente desconocidos en Hispania. Tampoco hay en Hispania alusiones al sacerdocio celta; en cambio los druidas en Galia y en Britania desempeñaron un papel muy importante entre los pueblos celtas, no sólo de tipo religioso sino también político. En la Hispania celta no existe ni un solo testimonio relativo a los druidas.
 
EL PANTEÓN CELTA HISPANO
 
Como se ha indicado, casi la totalidad de los dioses celtas hispanos se conocen por las inscripciones redactadas en lengua latina, datadas todas ellas, pues, en época de la dominación romana. El citado geógrafo griego Estrabón C3, 4, 16) escribió: ..Algunos dicen que los galaicos son ateos, y que los celtíberos y sus vecinos del norte rinden culto a un dios sin nombre danzando durante la noche a las puertas de sus casas, durante los plenilunios., texto que no hay que interpretar como que los galaicos no tuvieran dioses, ya que los teónimos conocidos por la epigrafía del noroeste hispano son numerosos, sino en el sentido de que eran divinidades totalmente diferentes a los dioses conocidos por los griegos. La divinidad mencionada en este párrafo sería la Luna, según la mayoría de los autores. Algún investigador ha propuesto que ese dios era el Dis Pater del que descendían los galos, según César (BG6, 18). En el área del noroeste se han documentado rituales relacionados con la Luna, que han pervivido hasta el siglo XIX.       
Según el texto de Tito Livio antes citado, Marte era el primer dios considerado el principal dios del panteón hispano. Aparece citado en una decena de inscripciones acompañado de epítetos indígenas, como el Mars Borus de Monte Santo, Idanha a Nova, Beira Baixa y Castelo Branco (Portugal); Mars Sagatus (Astorga, León); Mars Tilenus (Los Villares, León); Mars Tarbucellis (Montariol, Braga), Mars Cariociecus (Tuy, Pontevedra); Mars Semmo Cosus (Denia, Alicante). Marte se relaciona con el toro en una figura del dios hallada en los Pirineos, en la que sobre la coraza se encuentra un toro, y un casco con cuernos de toro. El Marte indígena no sólo tenía un carácter guerrero sino también un carácter tópico y solar. El Ares venerado por los pueblos del norte sería Tileno. El dios de la guerra podría ser interpretado como protector de un pueblo determinado o de un territorio.
Lugus es el dios pancelta por antonomasia. Se le ha considerado el Mercurio galorromano (Caes. BG. 6, 17) con un carácter polifuncional. En la Celtiberia, en el santuario de Peñalba de Villastar (Teruel), hay una inscripción latina fechada generalmente en el siglo I a.C., en la que se alude a una fiesta de campos dedicada a Lugus. A este dios se consagran unas inscripciones en Lugo, y posiblemente entre los cántabros vadinienses. Con el dios celta Lugus se relacionan diversos antropónimos, topónimos y nombres étnicos.
La triada del panteón celta cantada por Lucano (Phars. 1, 444 ss.) la forman Teutates, Esus y Taranis. No aparece en las inscripciones hispanas, si bien se barruntan en algunos topónimos.
Los teónimos panceltas son frecuentemente de carácter acuático. El agua desempeña un papel importante entre los celtas. En Hispania se ha descubierto un depósito votivo en Garvão (Portugal), del siglo III. Dos inscripciones de Caldas de Vizella (Portugal) mencionan al dios de carácter termal Bormanicus que toma diferentes nombres en Hispania. Diosas relacionadas con las aguas son Covetena, de Lugo; Deva, de Cabra (Córdoba); y las Nimphae Lupianae de Guimarães (Portugal).
Las Matres fueron muy veneradas entre los celtas de fuera de Hispania, y también dentro, donde se conservan unos quince testimonios en Celtiberia o sus aledaños.
Epona fue una diosa celta vinculada con los caballos, muy venerada en toda la Céltica europea, principalmente en Galia. En Hispania han aparecido tan sólo tres menciones a ella, en sendas inscripciones encontradas en Lara de los Infantes (Burgos), Sigüenza (Guadalajara) y Monte Bernorio (Palencia), y a ella hay que atribuir dos figuras, en Albaina y en Marquínez (Álava).

 
OTROS TEÓNIMOS CELTAS

Otros teónimos, en distintas áreas de Hispania, están relacionados con la lengua celta, como el citado Neto de los accitanos, atestiguado en Condeixa-a-Velha (Portugal) y en Trujillo (Cáceres), y en el bronce de Botorrita (Zaragoza). El Tokoitos de este mismo bronce se corresponde con distintos antropónimos y teónimos, y aparece en el monumento rupestre de Braga, donde se cita a Tongae Nabiagoi.Un grupo característico del área lusitano-galaica está formado por Bandua, Cosus, Nabia y Reve. Por su parte, Bandua, que cuenta con una treintena de inscripciones, tiene probablemente un carácter acuático. En una pátera de la Beira Alta se la identifica iconográficamente con Tutela. Una prueba de la extensión del culto a las aguas es la frecuencia con que aparecen inscripciones dedicadas a las Ninfas. El lugar de aparición correspondería con los santuarios o lugares consagrados a su culto: las Nimphae Ameucni, en León; Aquae Eleteses, en el balneario de Retortillo (Salamanca); Nimphae Tanitacuae, en Baños de Molgar (Orense); Nimphae Varcilenae, en Valtierra, a 20 km de Alcalá de Henares; Nimphae Caparenses, en un balneario de aguas termales con ninfeo, en Montemayor (Cáceres); Genius Fontis Agineesis, en un manantial de agua medicinales de Boñar (León).      
Una veintena de inscripciones están consagradas al dios Cosus, dios de carácter guerrero. A Nabia se levantan una veintena de inscripciones que se concentran en el Conventus Bracarensis y en la provincia de Cáceres. La mayoría de los autores relacionan a esta diosa con el mundo de las aguas. Es la divinidad femenina más importante del santuario portugués de Marecos (Oporto). parece tener también una función tutelar. Reve cuenta con nueve inscripciones procedentes del área orensana y de la Beira Baja portuguesa.
Al horizonte céltico pueden adscribirse las dos deidades más importantes no romanas de Hispania, es decir, Endovellicus y Ataecina. El primero cuenta con 85 inscripciones dedicadas en el santuario de São Miguel da Mota, en el Alto Alentejo. Su culto se extendía en el territorio mediante entre los ríos Sado y Guadiana hasta Huelva. Sus devotos pertenecían a todas las capas sociales. De él se conservan tres cabezas. Endovellicus era un dios de carácter oracular e infernal. Se cantaban himnos en su honor.
En el santuario de Postoloboso (Ávila) se tributaba culto a Vaelicus, del que se conservan una veintena de inscripciones. Era un dios vinculado con el lobo, y por lo tanto de carácter infernal, como el Sucellus galo, del que han aparecido varias figuritas en Hispania.
Ataecina era una diosa venerada por la región regada por el Guadiana, si bien recibió culto en otras áreas más apartadas. Su santuario se encontraba en El Trampal (Cáceres), donde han aparecido doce inscripciones. Se piensa que su culto procedía de Turóbriga, en la Beturia Céltica (Plin. N.H 3,14). Era una deidad de carácter infernal y su «celtismo
» no es seguro. Se asimilaba a Proserpina, de ahí que se le atribuyan también funciones agrarias. Los devotos eran de muy diferente procedencia social.
Trebaruna era una divinidad venerada en la provincia de Cáceres y en la Beturia portuguesa. Se ha pensado que fuese deidad protectora de la casa o de carácter guerrero, asimilada a la romana Victoria, o protectora del hábitat de las tribus.

Una veintena de inscripciones están dedicadas a los Lares Viales, cuyo carácter céltico han señalado algunas investigaciones. Los Lares protegían el hogar y los caminos, principalmente las encrucijadas, si es que tienen las mismas atribuciones que los Lares romanos. Se cree que su culto fue introducido por los romanos, si bien la esencia de estos dioses parece indígena. A veces las inscripciones dedicadas a los Lares van acompañados de epítetos indudablemente indígenas. Su culto se extendía por las regiones portuguesas del Duero, el litoral, la cuenca del Miño, las Beiras y Trasos-Montes, así como por las provincias españolas de Orense y Cáceres. A veces el epíteto indica, identificándolos, a un grupo humano, como el caso de los Lares Gallaecorum, Lares Gapeticorum Gentilitatis, Lares Lucanci Dovilonicorum.

Un gran número de teónimos hispanos, principalmente del noroeste y oeste de la Península, aluden a topónimos o a nombres de tribus o pueblos, fenómeno detectado en la Céltica, como Durbedicus, de Ronfe (Guimar
ães, Portugal), deidad de carácter acuático, y Tameobrigus, en la confluencia de los ríos Támega y Duero. El mismo carácter acuático tendrían Arentius y Arentia en la Beira Baja, Aracus Aramoecus en Cascais (Portugal), y Arescus en Alcolea del Río (Sevilla).

La mayoría de los nombres de dioses indígenas aparecen una sola vez, como Deo Bodo, dios guerrero de Villadelpalos (Carracedelo, León); Rego, rey de una inscripción de Lugo, que sería una deidad suprema en el panteón celta hispano; Cabuniaeginus (Monte Cildá, Palencia); Vacocaburius, de Astorga (León), de carácter protector, al igual que Tondopalandaigae de Talaván (Cáceres), y Cromgin Toudadigoede Morteiro Rubeira (Orense). Otras deidades se relacionan con las montañas, como Candeberonius Caeduradius de Vila Nova da Mares (Braga); I.O.M. Candiedo, de Galicia, o Iupiter Candamius, del convento astur. Serían dioses de las montañas asimilados al Júpiter romano. Dioses igualmente relacionados con las montañas son Durcetius, de una inscripción de San Millán de la Cogolla (La Rioja); Albocelus (Vila Real, Portugal) y Albocus (Alongos, Orense); Vestius Aloniecus, dios venerado en Lourizán (Pontevedra), cuya imagen es de varón barbudo, con cuernos, los brazos extendidos y dos grandes manos. Se ha interpretado esta figura como imagen de un dios asociado al toro o a una deidad de tipo ctónico y astral. Otras imágenes de dioses célticos con cuernos han aparecido en Riotinto (Huelva) y en el Llano de Candelario (Salamanca).
No es totalmente aconsejable reunir los teónimos hispanos en razón de la ideología trifuncional. Tampoco el sentido de sus funciones se deduce claramente de su etimología. Muchos teónimos hispanos recuerdan a los de la Céltica. Se han agrupado los teónimos hispanos en cuatro niveles:

1. Los teónimos documentados en otras áreas de la Céltica, como las Matres, Epona, Lugus o el Marte indígena.
2. Deidades de otras áreas de la Península Ibérica no propiamente indoeuropea.
3. Dioses del área galaico-lusitana.
4. Dioses locales.

 
SANTUARIOS

No se han descubierto hasta la fecha actual templos fechados con anterioridad a la romanización. Se conocen santuarios al aire libre. En la Céltica, al santuario se le llama nemeton, .bosque sagrado. o área donde se celebraban los rituales y ceremonias. Otras veces el santuario ocupaba la cima de una montaña o se elegía un lugar próximo al agua. Siempre era el lugar donde los hombres se comunicaban con los dioses y simbolizaba el centro. El poeta Marcial (4, 55, 23) menciona un robledal sagrado en Buradón. San Braulio ( Vita S. Emil. , 4) cita el sagrado Dercetio. Rituales relacionados con los bosques y árboles eran frecuentes en la Hispania céltica. Martín Dumiense (De correctione rusticorum, 16) prohíbe encender velas junto a los peñascos, a los árboles y a las fuentes, así como en las encrucijadas de los caminos.
Justino (Epit. Hist. Phil. 44, 3, 6) recuerda un dato tomado de Trogo Pompeyo (que escribe en época de Augusto) alusivo a un monte sagrado de Galicia en el que no se podía sacar oro con instrumentos de hierro. En Ulaca (Solosancho, Ávila) se construyó un gran santuario escalonado sobre un cerro que domina el río Amblés. Igualmente se conocen santuarios subterráneos como el de la Cueva de la Griega en Pedraza (Segovia), donde se veneraba a una deidad indígena de nombre Nemedus Augustus. El santuario hispano más famoso al aire libre, excavado en la roca, es el de Panóias (Portugal), construido en dos plataformas comunicadas por una rampa y una escalera, con depósitos tallados en la roca destinados a recoger, según las inscripciones, las entrañas y la sangre de las víctimas. El santuario, fechado a comienzos del siglo III d.C., estaba consagrado a los dioses y diosas, a todos los númenes de los Lapitas, a Plutón y Proserpina, a Serapis, al Destino y a los misterios. Había un templo y unos estanques, donde se quemaban las carnes de las víctimas. Las inscripciones mencionan los rituales. Santuarios semejantes se conocen en diferentes pueblos del noroeste hispánico, como los de Castelo do Mau Vizinho (Portugal), con 30 cavidades y canalillos para la circulación de los líquidos; Pias dos Mouros, Valpaços, Nogueira (Resende) y el de Vilar de Perdizes (Portugal), dedicado a Laroucus, con altar tallado en la roca junto a una fuente y con inscripción. Un santuario al aire libre es el citado de Peñalba de Villastar. En el recinto, de planta rectangular, de Tomadizos (Ávila), se hallaron más de 20 verracos. Se ha atribuido una función ritual a cierto monumento del castro de Ulaca, donde se celebrarían ritos iniciáticos de cofradías de jóvenes guerreros, en los que el agua desempeñaba un papel importante. 
 
SACRIFICIOS HUMANOS

Ya se ha aludido a los sacrificios humanos de los pueblos del norte en honor de una deidad indígena identificada con el Ares griego. Los bletonenses de las proximidades de Salamanca firmaban sus pactos con el sacrificio de un hombre y de un caballo (Plut. Quaest. Rom. 83). La adivinación practicada por los lusitanos requería también sacrificios humanos. Estos sacrificios de los pueblos del norte tienen paralelos en la Céltica (Caes. BG, 6, 16; Diod. S, 32).
 
SACRIFICIOS DE ANIMALES

Varias inscripciones mencionan sacrificios de animales. En la de Cabeço das Fraguas (Portugal) se lee: «Una oveja para Trebopala y un cerdo para Laebo [...], una oveja de un año para Trebaruna y un toro semental para Reve». Se trata de un suovetaurilium, o sea, un sacrificio de una oveja, un cerdo y un toro en una misma ceremonia, que se hacía en Roma para la purificación de los campos.      
La inscripción de Marecos (Oporto) cita los sacrificios de una vaca, un buey, un cordero, un becerro o de una ternera en honor de la virgen conservadora, de la Ninfa de los Danigos, y de Nabia Corona. El epígrafe se data el 9 de abril del año 147. Se trata de un ritual anual celebrado en una casa, con intervención de unos curatores que procederían de la aristocracia. El lugar es un santuario local de carácter sincretístico. En una de las inscripciones de Panoias se describe un ritual consistente en la inmolación de víctimas y quemar luego las entrañas en depósitos cuadrados, así como en recoger la sangre en cubetas. Se trata de ofrendas expiatorias a los dioses. La confirmación arqueológica de estos rituales son tres bronces votivos del Instituto de Valencia de Don Juan, de Madrid, de Castelo Moreira (Portugal) y el carro de Costa Figueira (Portugal). En el primero se representa un cordero, un cerdo y un lechón, animales a sacrificar, con un gran caldero y dos hombres, uno de ellos con torques ceñido al cuello, y un segundo también con torques portando un cuchillo. También hay un gallo y un osezno. La escena se encuentra sobre una plancha metálica acabada en cabeza de toro. Una escena parecida se representa en el bronce de Castelo Moreira.
En el carro de Costa Figueira la caja es una serpiente terminada en yunta de bueyes. Sobre la serpiente se sitúan siete personas, una dispuesta a sacrificar una cabra. La presencia de toros en estos tres bronces se han relacionado con la sacralidad de los toros descendientes de los que Heracles regaló a un reyezuelo ibero (Diod. 4, 18, 2). Sacrificios de animales se mencionan también en las fuentes literarias. En el año 147 a.C, los habitantes de Segóbriga (Cuenca) celebraban un sacrificio cuando Viriato entró en la ciudad (Front. 3, 2, 5). Huesos de animales (suidos y bóvidos) sacrificados se han encontrado en algunos depósitos como los de Garvão o en Tras-os-Montes.
En los sacrificios de animales se consumía parte de las carnes de la víctimas. Los cántabros concanos bebían la sangre de los caballos sacrificados (Hor. Od. 3, 4; 34; Sil.It. 3, 357 ss.).   
 
BANQUETES SAGRADOS

En el centro del castro de Castejón de Capote (Badajoz), en la Beturia céltica, se ha descubierto una estancia abierta hacia la calle central, con el suelo realzado, con mesa de culto y banco corrido adosado a las paredes. La estancia estaba llena de huesos calcinado o quemados, de asadores, de cuchillos y de una parrilla, carbones y fragmentos de cerámica, de la primera mitad del siglo II a.C. Las víctimas -cerdos, ovejas y cabras, asnos, vacas y ciervos- sacrificadas en el altar eran descuartizadas y cortadas. En este lugar se celebraban banquetes colectivos. En los bancos laterales se sentarían los comensales. La existencia de comidas rituales colectivas entre los pueblos del norte está bien documentada por Estrabón (3, 3, 7), el cual escribe: «Beben cerveza y el vino, que escasea, cuando lo obtienen, se consume enseguida en los grandes festines familiares [...]; comen sentados en bancos adosados a las paredes, alineándose en ellos según las edades y dignidad. Los alimentos los circulan de mano en mano; mientras beben, danzan los hombres al son de trompetas, saltando en alto y cayendo en genuflexión.. Se ha pensado que estos banquetes tuvieron un carácter cultual.
 
LUCHAS RITUALES

Estrabón, poco después de referirse a los sacrificios en honor de Ares, afirma: «Practican luchas gímnicas, hoplíticas e hípicas, ejercitándose en el pugilato, la carrera, las escaramuzas y las batallas campales», que podrían tener igualmente un carácter ritual en honor de Ares.     
Los depósitos de El Amarejo y de Garvão, Alhonoz o de lllescas, con banco decorado con relieves, o de Peña Negra, se han interpretado como restos de banquetes rituales documentados en la Celtiberia.
 
DANZAS

En las cerámicas de Numancia ( Garray , Soria) se representan muy probablemente danzas o carreras vinculadas con el culto al toro. En dos pinturas de vasos, un hombre corre con los brazos enfundados en cuernos de toro. En esta ciudad, el toro se asocia con los astros, ya que las representaciones de toros sobre la cerámica van cubiertas de signos astrales.
 
SACERDOCIO

Ninguna fuente literaria referente a los pueblos de la Hispania Antigua menciona a los sacerdotes, como ya se ha indicado, al contrario que en la Galia, donde existía un sacerdocio bien organizado, con funciones educadoras y juñdicas (Caes. BG. 6,13-14). Varios autores han defendido su inexistencia entre las poblaciones hispanas. Otros, en cambio, la admiten, teniendo en cuenta el texto estraboniano acerca de la adivinación lusitana, donde el término usado por el geógrafo, hieroskópos, designa al encargado de examinar las víctimas humanas y tiene correspondiente con el sacerdote encargado de la adivinación entre los griegos y romanos. En la inscripción de Peñalba de Villastar, según algún filólogo, se menciona al sacerdote. En el bronce de Luzaga (Sigüenza, Guadalajara) un individuo, al parecer, tenía funciones sacerdotales. En la cara B del bronce de Botorrita (Zaragoza), los 14 individuos mencionados se han interpretado como sacerdotes.
Las funciones judiciarias atribuidas a los druidas galos parece que pueden atribuirse también a los personajes citados en los bronces de Luzaga y de Botorrita. Se ha pensado que el caudillo numantino Olíndico (Flor. 1,33, 13-14; Liv. Per. 43), que recibió de los dioses una lanza de plata, tuviese un carácter sagrado y no fuera un simple jefe carismático. En el santuario de Endovellicus debía actuar un sacerdocio bien organizado, dada la importancia del santuario.
 
LA DEVOTIO

La consagración a determinados jefes militares, en la que hacían voto de morir por ellos, era típica de los celtíberos (Sal. Hist. 1, 125; Val. Máx. 2,6, 16; Plut. Sert. 14, 5-6), pero no es exclusiva de las poblaciones célticas de Hispania, pues se documenta también en la Galia (Caes. BG. 3,22), en Germania (Tac. Germ. 13, 2-4) y en la Roma arcaica (Liv. 8, 9). La devotio entre los iberos era un ritual religioso de carácter guerrero. Plutarco (Sert. 14) describe bien cómo funcionaba este lazo sagrado: «Era costumbre entre los hispanos que los que seguían más de cerca al general perecieran con él si moría. A esto aquellos bárbaros lo llaman consagración; al Iado de los restantes generales se colocaban algunos de sus asistentes y amigos, pero a Sertorio le seguían muchos millares de hombres resueltos a hacer por él esta especie de consagración. Así, se dice que al retirarse a una ciudad, teniendo ya a sus enemigos cerca, los hispanos, arriesgando sus propias vidas, salvaron a Sertorio tomándole sobre sus hombros y pasándole así de uno en uno hasta ponerlo encima de los muros, y luego que salvaron al general, se alejaron».
Un caso muy probable de devotio ibérica fue el asedio y destrucción de Calagurris (Calahorra) a la muerte de Sertorio: «La macabra obstinación de los numantinos fue superada en un caso semejante por la execrable impiedad de los habitantes de Calagurris, los cuales, para ser por más tiempo fieles a las cenizas del difunto Sertorio, frustraron el asedio de Gneo Pompeyo. En vista de que no quedaba ya ningún animal en la ciudad, convirtieron en nefanda comida a sus mujeres e hijos y para que su juventud en armas pudiese alimentarse por más tiempo de sus propias vísceras, no dudaron en poner en sal los infelices restos de los cadáveres». (Val. Máx. 7, 6).

RITOS DE INICIACIÓN 

Últimamente se han interpretado las frecuentes razzias de lusitanos y de celtiberos en otros territorios como una prueba de ritos de iniciación de la juventud. Sin negar la existencia de estos ritos entre los pueblos hispanos, los escritores antiguos dejan muy claro que obedecían a causas econÓmicas o a la falta de tierras (App. lber. 43, 61).
 
LA HEROlZACIÓN

Los jinetes celtíberos rodeados de escudos, alusivos al número de los enemigos muertos en la guerra, de las perdidas estelas de Clunia (Burgos) o de la de Lougesterico, están posiblemente heroizados, al igual que los individuos entronizados de las esculturas de Lanbroso (Orense) o en el monumento de Sant Martí Sarroca (Barcelona), con tres cabezas en el lateral.
Las 25 esculturas de guerreros encontrados entre el Duero y el Miño, fechados entre los siglos II y I a.C., están muy probablemente heroizados. Algunas han aparecido a la entrada de los poblados, lo que parece indicar que se trata de un culto a los antepasados. Las esculturas podrían referirse a los príncipes o a simples soldados. 

 
 

RITUALES FUNERARIOS  
 

El ritual fúnebre de los celtas hispanos era la cremación del cadáver. Pero era típico de los celtíberos (Sil.It. 3,340-343) y de los vacceos (Eliano, De de nat. animal. 10, 22) exponer al aire libre los cadáveres de los guerreros muertos para que fueran devorados por los buitres. Este ritual funerario tiene ilustración en dos fragmentos cerámicos de Numancia y en algunas estelas, como las de Binéfar (Huesca), El Palao (Teruel), Zurita (Zaragoza) y en un grupo escultórico de Obulco (Jaén). Estos documentos arqueológicos y literarios prueban la creencia en la inmortalidad de los celtas hispanos, como sucede igualmente en el resto de la Céltica. También indica una concepción astral de la ultratumba, bien documentada entre los celtas de la Meseta hispana, en las estelas llenas de simbología astral, donde la Luna, el Sol, y los planetas tienen un rol importante. Una concepción diferente de la ultratumba indica la diadema áurea de Mones (Asturias), hallada en el territorio de los galaicos lugones. La técnica de fabricación es el estampillado. Se fecha hacia los siglos II y I a.C. El fondo es un espacio acuático, simulado por líneas de puntos; unas figuras ornitomorfas transportan calderos. Están representados infantes y jinetes, con cuernos de ciervo o cascos de tres penachos en la cabeza y con torques, armados con caetrae, espadas cortas y lanzas. También hay perros, peces y aves acuáticas. Las escenas simbolizarían la heroización ecuestre y el paso a la ultratumba a través del agua.
Las esculturas de toros y de cerdos, llamados verracos, son de carácter funerario. Este mismo carácter tienen las representaciones de toros en las estelas de la Meseta, en la cuales el banquete, la caza y la guerra tienen carácter fúnebre, al igual que en Obulco y en el mundo clásico mediterráneo.




     

miércoles, 14 de mayo de 2014

Los Sajones

domingo, 11 de mayo de 2014

La Atlántida y el origen de la humanidad (I)


Reseña tomo XII: Hundida a 5000 ms., frente a Llanes y los Picos de Europa: la Atlántida, al fin descubierta

Alrededor de 12.000 años después, el hundimiento del Titanic vino a recordarnos la que en realidad ha sido la mayor catástrofe natural sufrida por la Humanidad a lo largo de toda su Historia: el momento en que, al hilo de las convulsiones en la corteza terrestre que acompañaron al desenlace de la última glaciación, con el incremento en hasta 120 metros del nivel de los Occéanos, la estrechísima, abrupta y, por ende, muy frágil plataforma continental cantábrica fue a quebrarse en algunos de sus bordes, desprendiéndose de ella los fragmentos sobre los que se erguían las Islas Atlántidas que, por consiguiente, más que hundirse propiamente, lo que hicieron fue resbalar de la Plataforma Cantábrica y precipitarse, imponentemente, hasta los cinco mil metros de profundidad que se abren al pie de ella y que son los mismos que fueran idealizados por nuestros antepasados como los Abismos del Tártaro... Sí, aquellos en los que tenían su morada, léase su tumba, nuestros primeros antepasados los Tirtanes o Titanes, epónimos del barco que protagonizó la mayor tragedia de la historia de la navegación...

Valorada hasta hoy como una simple montaña submarina cuya cima se encuentra a 500 ms. de profundidad, los oceanógrafos que están investigando esta magna Isla cantábrica, sostienen que su nombre, KATXUTXO = Cachucho, tiene su origen en una determinada familia de peces muy abundante en esa zona. Cuando en realidad sucede a la inversa y son los peces los que deben su nombre a esa enorme ISLA, sumergida junto con otras de menor envergadura desde hace alrededor de 12.000 años, cuando los movimientos sísmicos que acompañaron al desenlace de la última glaciación, produjeron una fractura en la estrecha y frágil Plataforma Continental cantábrica. Lo que hizo que se desprendieran de ella, resbalando hasta los fondos abisales, todas aquellas Islas que se apiñaban frente a los Picos de Europa y de las que, la mayor de ellas, es aquella que, desde hace decenas de miles de años, responde al nombre de KATXUTXO. 





La trascendencia histórica de aquellas Islas Atlantes, sumergidas desde una época tan remota, ha sido tánta como para que el más antiguo mapa de España conocido, el Atlas de Ptolomeo, con cerca de dos milenios de antigüedad, las reproduzca junto a la Costa Asturiana, en una posición muy similar a la que realmente ocuparon. Como quiera que todos los mapas que se elaboraron hasta el Descubrimiento de América se inspiraban muy directamente en aquella Tábula de Hispania ptolemaica, el hecho es que hasta hace escasamente cinco siglos, la inmensa mayoría de los mapas de España han seguido representando esas Islas en la Costa Cantábrica y, además, por partida doble, denominándolas a unas Kassiterides y a las otras, Skopuli Tri-Leuki.

En cuanto a la Isla Mayor de la Atlántida, una de sus características era su extraordinaria altitud, que se aviene bien con los 4.500 ms de altura del KATXUTXO y con el mito de que el gigante Atlas sostenía el Cielo sobre sus hombros... Y otro rasgo en común entre aquélla y éste, es el de que se coronaba con una impresionante meseta que estaba exclusivamente consagrada al culto religioso y que, obviamente, había sido allanada, amesetada, por la mano del hombre. No existe ninguna cumbre en el planeta, de semejante altitud, que se remate con una meseta, soliendo ser las montañas tanto más agudas cuanto más elevadas...

Al fin conocemos el emplazamiento exacto de la mayor de las islas de aquel Archipiélago hoy sumergido y la que dio nombre a aquel País y al propio Occéano que lo bañaba... Extraordinaria ISLA montañosa cuyos casi 5 kilómetros de altitud máxima la convierten en el macizo más alto de la Península Hibérica y en uno de los más elevados de Europa, a poca distancia del Mont-Blanc alpino que, por cierto, le debe su nombre. He aquí lo que el llamado Padre de la Historia, Heródoto, nos dice al respecto:

A otras diez jornadas de camino se encuentra otra colina de sal, con agua y habitantes en los aledaños. El monte Atlas toca a esta colina. Es estrecho y cilíndrico por todas partes, pero tan alto que, según se dice, resulta imposible ver su cima a causa de las nubes que la cubren tanto en invierno como en verano. Los habitantes del país dicen que es una de las columnas del cielo. De esta montaña han tomado el nombre de Atlantes y se dice de ellos que no comen nada que haya tenido vida y que jamás tienen ensueños.

Las Islas principales de la Atlántida, en razón a su enorme altitud que aventajaba con creces a la de sus vecinos los Picos de Europa, fueron idealizadas por la Humanidad primitiva como las COLUMNAS DEL CIELO, naciendo de ello el mito que pretende que el gigante ATLAS o ATLANTE sostenía el Universo sobre sus hombros... Fueron esas mismas Columnas las que la Cultura clásica pretendía que habían sido erigidas por Hérkules, Bako, Íkaro, Brigareo y otros Dioses afines. Por eso dice Platón en sus Diálogos que... la isla de Atlantis se erguía junto a las Columnas de Herakles. 



BESPÉRIDA fue un antiguo nombre de la Isla de AZTALLANTA o Atlántida que, como ha sucedido con los de Hiberia e Hispania, se proyectó más tarde al conjunto de la región en la que nace el río HEBRO, para acabar designando, por extensión, a la totalidad de la Península Hibérica. He aquí lo que a este respecto escribiera Miguel Morayta en su otrora popularísima Historia de España: El nombre de Hesperia que se daba a España, alude claramente al planeta Venus, llamado vulgarmente Lucero, que en griego se llama Hespero y en latín Vesper o Vesperus; y porque el dicho planeta, siempre que al anochecer se ve está hacia Occidente, por esto los nombres Hesper o Vesper significan cosa occidental; y también significa la tarde o última parte del día cuando el Sol está en Occidente, por lo que tiempo vespertino es la tarde. Los Árabes llaman al África en general Magreb, que significa Occidental y extienden también este nombre a España, a la que comúnmente llaman Andalus y al español Andalusí. En la lengua arábiga la palabra magreb es la más propia y usada para significar cosa occidental. Los nombres, pues, de Hesperia, Magreb y Andalos dados a España, aluden a su situación que es la del país europeo más occidental. En la historia mitológica de las naciones irlandesa y escocesa, se finge que el nombre de Iberia debió empezar por los países de España que están al Océano, en la que según dicha historia dominó el rey Hibero.

Millares de datos y de pruebas acreditan la reducción Astur-bizkaína de la extraviada y crucial Hespérida. Pues bien, sin perder de vista que los Atlantes respondieron indistintamente a este gentilicio y a los de Titanes, Hesperios, Etherios y Ethíopes, valórese esta impresionante información transmitida por Proclo...:

Marcello, que escribió una historia sobre los asuntos Ethíopes, dice que existió una GRAN ISLA, documentada por todos los que escribieron historias relacionadas con el Mar Externo [el Occéano Atlántico]. Pues ellos cuentan que en ese tiempo había SIETE ISLAS en el Mar ATLÁNTICO, consagradas a PROSERPINA; y, además de éstas, TRES de inmensa magnitud consagradas a Plutón, Iobe y Neptuno. Y además, los habitantes de la última isla conservaban la memoria de las prodigiosas dimensiones de la isla Atlántida, según lo habían referido sus antepasados, y que ella gobernó durante mucho tiempo todas las islas del Mar Atlántico. Desde esta isla puede pasarse a otras grandes islas más allá, las cuales no están lejos de la tierra firme, cerca de la cual está el verdadero mar.

El Dr. Alfonso R. de Guevara dejó documentado hace cuatro siglos que... el Oráculo principal de los HISPANOS, consagrado a la Diosa PROSERPINA, estuvo situado en las antiguas ASTURIAS de Santillana..., integradas hoy en la Provincia de Santander y conocidas antaño, indistintamente, como Asturias y como Bizkaya... 

Jorge María Ribero Meneses