Muchos piensan que las pirámides fueron obras de esclavos, pero en realidad fueron obras de personas libres, eso si, a contratos que les obligaba a prestar servicios al Estado, sobre todo en el Imperio Antiguo, época de construcción de las pirámides, hasta el punto de que el egiptólogo Josep Padró afirma rotundamente:
"En esa época no hubo esclavos, Ahora bien, el Estado, en sus campañas de guerra, podía hacer prisioneros de guerra. Considerados como botín, eran deportados a Egipto y obligados a realizar trabajos en las propiedades del propia Estado: son los llamados esclavos reales".
Datan del tiempo de la cuarta dinastía, el tiempo en el que se erigieron las grandes pirámides de Egipto a las afueras de lo que ahora es El Cairo.
Herodoto describió alguna vez a los constructores de las pirámides como esclavos , lo que llevó, junto con la descripción del Exodo de la Biblia a fomentar la creencia de que en Egipto había esclavos con todo el rigor que entraña la propia palabra. Este descubrimiento y los más recientes comprueban que los trabajadores recibían un sueldo, por lo que no eran esclavos.
Los constructores provenían de familias egipcias pobres del norte y del sur del país y eran respetados por su trabajo, tanto, que quienes morían en la construcción tenían el honor de ser enterrados en tumbas cerca de las pirámides sagradas de sus reyes.
La cercanía con las pirámides y la forma en la que eran enterrados, incluso con alimentos para el viaje al mas allá, apoya esta teoría. Sobre todo me baso en decir que de ninguna manera los habrían enterrado de una forma tan honorable si se tratara de esclavos.
Con lo cual, a mi opinión, no existía la esclavitud en Egipto como se conoce realmente.
Interesante enlace en el que confirman que las pirámides no fueron construidas por esclavos.
Fuente: http://www.historiayarqueologia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario