lunes, 22 de febrero de 2021
sábado, 13 de febrero de 2021
jueves, 14 de enero de 2021
miércoles, 6 de enero de 2021
Metapedia no es nada fiable desde hace años, lamentablemente.
Algunos de los que visitáis el blog, conoceréis el portal Metapedia, teóricamente es una wiki alternativa a la marxistizada wikipedia, centrada en la primera y la segunda guerra mundial. Pero en los últimos años ha dado un nefasto giro hacia el frikismo y la falta de rigor en sus artículos que roza lo absurdo, debido principalmente a un "administrador" y a unos pocos usuarios que colaboran con él, que se dedican a editar artículos a su gusto, de forma arbitraria y basándose unicamente en su criterio personal, desacreditando así, el portal.
Si os dáis una vuelta por el sitio y leéis algún artículo relacionado ya sea sobre religiones, temas raciales o de esoterismo, veréis la falta de rigor y la absoluta parcialidad que caracteriza a este tipo de usuarios que a efectos reales, dominan el sitio web y no permiten segundas opiniones, ni crítica alguna. Sus ideas, a simples rasgos, se basan en un nacional socialismo caricaturizado propio de Hollywood, basado en un ocultismo neopagano (que bebe de la new age y del luciferismo, de origen masónico), y un racismo evolucionista muy radical y extraño, que se basa en una teoría inventada hace unos años por un bloguero.
En un principio, hasta 2014 aproximadamente, fue una wiki bastante útil y seria, ya que se centraba con detalle en todo tipo de temas de la Segunda Guerra Mundial, y los navegantes podían informarse de puntos de vista sobre hechos históricos muy poco conocidos por la mayoría. Era un referente para los navegantes de un amplio espectro político, con disparidad de opiniones pero con unos puntos elementales en común, que se podría definir como tercera posición. Además cualquiera que se registrara podía aportar su grano de arena con normalidad.
Todo eso cambió cuando hicieron administrador a un usuario que a simple vista, parece estar todo el día editando artículos, y cuando digo todo el día, no estoy exagerando en absoluto, ya que tiene una media de 20 ediciones diarias. A todas luces, su vida se basa en ello y no debe tener ocupación alguna. Por lo tanto, siendo beneovolentes, podríamos decir que utiliza dicho portal con fines personales, para ocupar su tiempo de alguna manera, convirtiéndolo en su blog personal. Debido a la situación, incluso hubo un administrador de gran valía, que abandonó Metapedia hará unos dos años.
Posible retrato del susodicho administrador en su "jornada" diaria como editor de Metapedia
Viendo la penosa situación que atraviesa el portal en su rama de habla hispana, incluso económicamente, lo cual es una lástima; el encargado del portal debería intentar poner remedio a esta situación, para que la wiki vuelva a tener la buena fama que tuvo en sus primeros años y vuelva a ser apoyada como antaño. De lo contrario, desgraciadamente, el portal seguirá sumido en el olvido y el descrédito.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
sábado, 21 de noviembre de 2020
Alfonso VII Emperador de España
Alfonso VII de León, llamado el Emperador, nació el 1 de marzo de 1105, fue rey de León entre 1126 y 1157, año en el que murió. Retomando la idea imperial y de la reconquista de la España hispanovisigoda previa a la conquista mora, en el año 1135 fue coronado Imperator totius Hispaniae en la Catedral de León, es decir, Emperador de toda España. Consiguió hacerse con el trono de Castilla y fue el tercer rey que se declaró como Emperador de España, y aunque en la práctica no dominase la totalidad del territorio hispánico, demuestra la voluntad que existía en la nobleza de recuperar la España arrebatada por los moros, la España de los Hispanovisigodos que contaba ya con un par de siglos de historia antes de la invasión, conformándose como la segunda nación más antigua de Europa, por detrás de Francia (Frankia 509 d.c.).
Alfonso VII fue hijo de Urraca I de León e hijastro de Alfonso el Batallador (Rey de Aragón), con el que tuvo algunas disputas territoriales. Llevo a cabo varias conquistas en territorio musulmán, como la de Jaén, Córdoba y Almería entre 1147 y 1150 d.C.
En 1157, los almohades recuperaron el control de la ciudad de Almería y Alfonso VII parte para intentar reconquistarla, pero fracasa en el intento y cuando regresaba a León, muere el 21 de agosto. Su hijo Fernando le sucedió en el trono de León mientras que su otro hijo Sancho ocupó el trono de Castilla.
viernes, 6 de noviembre de 2020
San Quintín: Memorias del maestre de campo de los tercios Julián Romero
Mi nombre es Julián Romero de Ibarrola y soy maestre de campo de los tercios del rey nuestro señor. Sirvo hoy con don Felipe II como ayer serví con su augusto padre, el césar Carlos. Queréis que os cuente mi historia y yo os diré que mi único mérito es haber salvado la piel donde otros dieron la vida. Constato en vuestras miradas que no sabéis lo que pasó en San Quintín. Avergonzaos, ganapanes, porque pocas páginas han escrito nuestras armas más gloriosas que aquella victoria, en la que este vuestro servidor cayó herido cuando una bala de mosquete me perforó una pierna y desde entonces me cuelga así, como dormida. Aún tengo que dar gracias a Santiago de que no hubiera que cortarla, según se solía hacer, para que la gangrena no me comiera el cuerpo. Y ahora, si queréis saber más, prestad oído.
San Quintín es una nueva novela histórica de Esparza muy amena y entretenida, que te atrapará sin darte cuenta.